• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 6

Patente UNAM IE

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 25JUNIO2015.- Una investigación de 15 años llevo a la doctora Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM a desarrollar una membrana capaz de detectar de manera simultánea mas de 180 bacterias, causantes principalmente de enfermedades intestinales en niños, las cuales matan a más de medio millón al año. La idea de esta membrana tan versátil no solo es atacar las enfermedades en pacientes, si no también atacar el origen de estas, que se encuentra principalmente en el agua. La empresa Encore Biotechnology compro la patente a la UNAM. Presidieron el evento: Dra. Valeria Souza Saldívar, investigadora del IE UNAM; Mtro. Juan Manuel Romero, coordinador de innovación y desarrollo de la UNAM; Dra. Ella Vázquez Domínguez, Secretaria académica del IE UNAM; Dr. Cesar Domínguez Pérez Tejada, director del IE UNAM. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Patente UNAM IE

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 25JUNIO2015.- Una investigación de 15 años llevo a la doctora Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM a desarrollar una membrana capaz de detectar de manera simultánea mas de 180 bacterias, causantes principalmente de enfermedades intestinales en niños, las cuales matan a más de medio millón al año. La idea de esta membrana tan versátil no solo es atacar las enfermedades en pacientes, si no también atacar el origen de estas, que se encuentra principalmente en el agua. La empresa Encore Biotechnology compro la patente a la UNAM. Presidieron el evento: Dra. Valeria Souza Saldívar, investigadora del IE UNAM; Mtro. Juan Manuel Romero, coordinador de innovación y desarrollo de la UNAM; Dra. Ella Vázquez Domínguez, Secretaria académica del IE UNAM; Dr. Cesar Domínguez Pérez Tejada, director del IE UNAM. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Patente UNAM IE

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 25JUNIO2015.- Una investigación de 15 años llevo a la doctora Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM a desarrollar una membrana capaz de detectar de manera simultánea mas de 180 bacterias, causantes principalmente de enfermedades intestinales en niños, las cuales matan a más de medio millón al año. La idea de esta membrana tan versátil no solo es atacar las enfermedades en pacientes, si no también atacar el origen de estas, que se encuentra principalmente en el agua. La empresa Encore Biotechnology compro la patente a la UNAM. Presidieron el evento: Dra. Valeria Souza Saldívar, investigadora del IE UNAM; Mtro. Juan Manuel Romero, coordinador de innovación y desarrollo de la UNAM; Dra. Ella Vázquez Domínguez, Secretaria académica del IE UNAM; Dr. Cesar Domínguez Pérez Tejada, director del IE UNAM. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Patente UNAM IE

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 25JUNIO2015.- Una investigación de 15 años llevo a la doctora Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM a desarrollar una membrana capaz de detectar de manera simultánea mas de 180 bacterias, causantes principalmente de enfermedades intestinales en niños, las cuales matan a más de medio millón al año. La idea de esta membrana tan versátil no solo es atacar las enfermedades en pacientes, si no también atacar el origen de estas, que se encuentra principalmente en el agua. La empresa Encore Biotechnology compro la patente a la UNAM. Presidieron el evento: Dra. Valeria Souza Saldívar, investigadora del IE UNAM; Mtro. Juan Manuel Romero, coordinador de innovación y desarrollo de la UNAM; Dra. Ella Vázquez Domínguez, Secretaria académica del IE UNAM; Dr. Cesar Domínguez Pérez Tejada, director del IE UNAM. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Patente UNAM IE

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 25JUNIO2015.- Una investigación de 15 años llevo a la doctora Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM a desarrollar una membrana capaz de detectar de manera simultánea mas de 180 bacterias, causantes principalmente de enfermedades intestinales en niños, las cuales matan a más de medio millón al año. La idea de esta membrana tan versátil no solo es atacar las enfermedades en pacientes, si no también atacar el origen de estas, que se encuentra principalmente en el agua. La empresa Encore Biotechnology compro la patente a la UNAM. Presidieron el evento: Dra. Valeria Souza Saldívar, investigadora del IE UNAM; Mtro. Juan Manuel Romero, coordinador de innovación y desarrollo de la UNAM; Dra. Ella Vázquez Domínguez, Secretaria académica del IE UNAM; Dr. Cesar Domínguez Pérez Tejada, director del IE UNAM. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Patente UNAM IE

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 25JUNIO2015.- Una investigación de 15 años llevo a la doctora Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM a desarrollar una membrana capaz de detectar de manera simultánea mas de 180 bacterias, causantes principalmente de enfermedades intestinales en niños, las cuales matan a más de medio millón al año. La idea de esta membrana tan versátil no solo es atacar las enfermedades en pacientes, si no también atacar el origen de estas, que se encuentra principalmente en el agua. La empresa Encore Biotechnology compro la patente a la UNAM. Presidieron el evento: Dra. Valeria Souza Saldívar, investigadora del IE UNAM; Mtro. Juan Manuel Romero, coordinador de innovación y desarrollo de la UNAM; Dra. Ella Vázquez Domínguez, Secretaria académica del IE UNAM; Dr. Cesar Domínguez Pérez Tejada, director del IE UNAM. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes